TELEVISA (YA NO) TIENE LA CULPA


rehost_2016_9_13_b8ae7ed5-2bc9-4368-baa7-3d31bd40e331

TELEVISA (YA NO) TIENE LA CULPA

Francisco García Pimentel

@franciscogpr

3 de mayo de 2017

Ten cuidado con lo que pides, porque se puede volver realidad. Los que crecimos con la noción de que “las televisoras” tenían la culpa de la ignorancia y el subdesarrollo de México, no estábamos muy alejados de la verdad. Los noticieros parciales y las señoritas Lauras nos han ayudado a convertirnos en una generación zombificada, dócil y muy maleable de consumidores obedientes. Compramos Coca Cola, Ariel, Muebles Troncoso y al PRI, porque es lo que hay; es lo que nos han dicho que hay.

En los últimos años, los medios tradicionales han sufrido una debacle ante la ola imparable de los medios digitales. En mi casa –que es su casa- ya no tenemos televisión abierta, ni cable; y lo mismo sé de muchos jóvenes que han abandonado los noticieros, los periódicos y las revistas tradicionales y optado, en cambio, por contenido digital, en donde cada quien cura su propio contenido y decide qué ver, cómo y cuándo. Las plataformas tipo Netflix, los blogs y las redes sociales son los nuevos medios, y no dependen de una fuente central, sino que se alimentan de miles de generadores. Es decir, son más democráticos. Y eso es bueno.

Pero tiene algo de malo: que nos ha quitado la gran excusa.

Antes los mexicanos veíamos a la Señorita Laura, a Raúl Velasco o a Marimar porque era “lo único que había” ¿Ahora cuál es la excusa?  Hoy los canales más vistos en México son el de Yuya, Werevertumorro y el Escorpión Dorado. Cualquiera de ellos tiene más rating que López Dóriga o Merker. Y todos ellos son idiotizantes o, en el mejor de los casos, intrascendentes. ¿Ahora de quién es la culpa? Una cosa es que nos obliguen a comer basura; otra es que la busquemos y consumamos como desesperados. Aquella vez que te quedaste hasta las tres de la mañana en youtube viendo videos de pandas que estornudan ¿también es culpa de televisa?

Pero el Escorpión Dorado o Werevertumorro tienen la misma defensa que siempre dieron las televisoras: ellos solo dan lo que el público pide. Sus likes y sus millones son los que mandan. Siempre lo han hecho, siempre lo harán.

¿Y la información? En donde antes estaba el noticiero de la noche imponiendo la “noticia oficial” ahora hay un enjambre de medios digitales mintiendo, confundiendo, radicalizando, vulgarizando ¿Cuál opción es mejor? La democratización es mejor solo si acerca a la verdad, la educación y la información. El medio ha cambiado; el dilema no.

Y este es el secreto que no es secreto: el consumidor manda. Lo que consumimos importa; lo que compartimos, pesa.

Y aún más allá: lo que producimos, transforma.

La nueva realidad de los medios no descansa en la tradicional dicotomía PRODUCTORES/CONSUMIDORES, sino que se fusiona en lo que se conoce como PROSUMIDORES: personas como tú y como yo que consumimos y generamos contenidos simultáneamente.

¿Qué consumes y qué produces tú? ¿Qué fotos, comentarios, chistes, videos y artículos difundes todos los días en los medios en que participas? Ahora que tú mismo te has convertido en una pequeña “televisa” o “tv azteca” sin darte cuenta, lo que dices tiene un impacto real en tu círculo de influencia. Es decir: eres un “influencer”; quizás pequeño, quizás no tanto; pero el poder es real, y la responsabilidad también.

Los medios tradicionales ya no dominan. Ahora todos somos medios.

Y tú, como medio ¿qué tipo de “influencer” eres?  Es una pregunta que vale la pena hacerte; y una decisión consciente que tienes que tomar. ¿Qué aportas al flujo informativo? ¿Odio, miedo, mentira, dispersión, vulgaridad? ¿Amor, esperanza, diversión, verdad? Si compartes basura por unos cuantos likes, entonces nada te distingue de los villanos. Eres parte del problema.

Pero si utilizas tu influencia (créetelo: tienes influencia) para construir en vez de destruir, entonces sí podemos tener la esperanza de que México va a mejorar; que los medios (nosotros) hemos entendido la lección y que estamos dispuestos a ayudarnos a nosotros mismos a salir del tercer mundo.

Los medios han cambiado. Antes tenías el control remoto. Ahora tienes el control.

***

El autor es abogado, escritor y conferencista. Tampoco tiene el control remoto, porque hace rato que desapareció tras de algún sillón. Síguelo en @franciscogpr


Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: