De Brujas, Calaveras y Antagonismos Innecesarios


De Brujas, Calaveras y Antagonismos Innecesarios

En defensa del Halloween (y el Día de Muertos)

Por Francisco García Pimentel

@franciscogpr

Publicada el 31 de octubre de 2012

—–

Como cada año y en virtud de que hoy es día de Halloween, muchos mexicanos bien intencionados me han enviado mails y mensajes invitándome a no celebrar el día de brujas; para mejor celebrar el mucho más mexicano Día de Muertos.

Otras personas también han llamado mi atención sobre el hecho de que el Halloween es una antigua celebración pagana que los celtas transmitieron a los sajones y nos ha llegado a través de la cultura imperialista de nuestro otrora güerito país del norte. Por tanto, afirman, no es una celebración cristiana y no corresponde ni a nuestra cultura ni a nuestra religión.

Es verdad que el Halloween no es mexicano. Y es verdad que su origen no es cristiano. Pero a la hora de discutirlos nos empezamos a hacer bolas, porque la gente aplica dobles estándares a su criminalización.

Primero: si el Halloween no es cristiano, mucho menos lo es el Día de Muertos; por lo menos en sus inicios. Ésta última es también una celebración pagana que antecede a la llegada de los españoles a nuestro continente. La celebraban, que sepamos, los mexicas, mayas, purépechas y totonacas. Su celebración se establecía conforme al calendario mexica y la presidía la Diosa de la Muerte Mictecacíhuatl.

Así que ninguna de las celebraciones es precisamente cristiana. Si a esas nos vamos, entonces habrá que celebrar únicamente el 1 de noviembre, que es la festividad de Todos los Santos y no incluye ni calabazas ni calaveras ni disfraces de un conde rumano con dientes chupasangre.

Pero a pesar de lo que opinen algunos, creo que ni celebrar el Halloween es celebrar a las brujas, ni celebrar el Día de Muertos es celebrar a “la Diosa de la Muerte”. La gente habla de “el verdadero significado” de estas fiestas para justificar cuán diabólicas son. En realidad el significado de las cosas es el significado que les da la realidad viva. Si acaso, me imagino a algún pobre druida en Irlanda haciendo campaña para “recuperar el verdadero significado del Halloween”, y atormentado porque los druidas de antaño no pedían dulces, no se disfrazaban como Spiderman o como enfermera sexy ni, mucho menos adornaban sus casas con momias y vampiros (ambas figuras muy lejanas a la cultura celta).

Hace mucho que ambas celebraciones perdieron su significado “original”. Hoy son otra cosa. Y, en realidad, creo que no se oponen ni deben de oponerse, por que se realizan en distintos días y recuerdan distintas cosas y se celebran de formas totalmente distintas.

Ahora, sobre cuál de las celebraciones es “mejor”, hay que decir que el Día de Muertos ha sido declarado patrimonio cultural de la humanidad por la UNESCO. Su riqueza histórica, iconográfica y cultural es magnífica y además es profundamente mexicana. Eso que ni qué. El Halloween, si algo hay que chotearle, es que es una mera celebración de consumismo, carente de sentido real. Pero eso sí (¿a qué negarlo?), puede ser muy divertida.

Por lo mismo, por su relevancia y valor, es que el Día de Muertos no debe de temer al Halloween. Temerlo es darle altura. ¿Le teme Pavarotti a Timbiriche?. Hay niveles. Debe de ignorarlo y revitalizar año con año su propio significado y riqueza. Ninguna tradición entra por fuerza; el pueblo y la realidad la imponen, a pesar de sus detractores o sus promotores.

Por eso mi opinión es esta: no hay que antagonizar cosas que no son antagónicas. Podemos jugar al Halloween, recordar el Día de Muertos y celebrar a Todos los Santos. Vamos poniendo cada cosa en su lugar y disfrutando de los placeres lícitos de la vida. Para mí, la riqueza que año con año traen estas fiestas es la misma: jugar a ser niños, recordar a los que se han ido, compartir con la familia y los amigos y celebrar que somos lo que somos, mientras nos burlamos de la muerte, los miedos y, sobre todo, de nosotros mismos.

***

Francisco García Pimentel es abogado y Master en Política Internacional. No ha visto COCO pero tiene muchas ganas. Ya tiene listos sus dulces para regalar a los monstruos de la cuadra, y espera con ansia el pan de muertos con la familia Twitter: @franciscogp


2 responses to “De Brujas, Calaveras y Antagonismos Innecesarios”

  1. Aunque insistes en fundamentar con orígenes este artículo como cada año, para mí esta apología del Halloween está basada en el profundo gusto por disfrazarte, tus ganas no escondidas de caracterizar a alguien y usar mucho maquillaje, obviamente para divertirte, fotos, música, etc. Sin embargo, puedes hacerlo sin defender lo que los expertos en la materia nos advierten. ¡Feliz día del disfraz, amigo!

    Liked by 1 person

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: